El concejal Antonio Izquierdo ha presentado las líneas generales de las nuevas medidas propuestas para garantizar el suministro de agua a los roteños.
El partido independiente Roteños Unidos, a través de su representante Antonio Izquierdo, ha dado a conocer las líneas generales de la propuesta que han presentado ante la empresa municipal AREMSA, concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Rota, para asegurar el acceso universal al agua potable y al saneamiento de los ciudadanos residentes en Rota. Este acceso constituye un derecho humano esencial y jurídicamente vinculante avalado en el año 2010 por la resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Diversos movimientos sociales europeos y las diferentes organizaciones de la sociedad civil se han hecho eco mediante la Iniciativa Ciudadana Europea Por el derecho al agua y al saneamiento como un derecho humano (ICE-Agua) que ha supuesto la recogida y presentación de 1.857.605 firmas ante la Unión Europea. Mediante esta iniciativa ciudadana se solicita una nueva visión del agua como un derecho humano cuya satisfacción debe gestionarse como un servicio público y no como un bien de libre mercado.
Ante este escenario jurídico-político, el Pleno de la Corporación Municipal de Rota sigue comprometido en garantizar unos servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas para todos los ciudadanos, independientemente de la situación económica de los mismos.
Además, tanto la Corporación Municipal como el Gobierno Local han mostrado en reiteradas ocasiones su compromiso en la defensa del derecho a la vivienda y en contra de los desahucios por motivos económicos. Este Ayuntamiento ha tomado acuerdos y puesto en marcha propuestas pioneras para la defensa de este derecho, como fue la apertura de la Oficina Municipal de la vivienda a través de SURSA y las diferentes ayudas que se siguen prestando no solo desde esta empresa municipal sino además desde los propios Servicios Sociales en atención a Afectados por la Crisis, entre otras iniciativas. Sin embargo, el derecho a una vivienda digna requiere necesariamente de la dotación de una serie de servicios básicos como indica la Observación General 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (E/1992/23 del sexto periodo de sesiones de la ONU) que en su apartado 8.b aclara que: una vivienda adecuada debe contener ciertos servicios indispensables para la salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición. Todos los beneficiarios del derecho a una vivienda adecuada deberían tener acceso a recursos naturales y comunes; a agua potable, a energía…